
Quienes somos
La Asociación Colombiana de Virología
La ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE VIROLOGÍA, con sigla ACV, es una asociación que se constituye como persona jurídica sin ánimo de lucro, de derecho privado, de carácter gremial, apolítica, autónoma, regida por las leyes colombianas. La ACV está conformada por estudiantes, investigadores, docentes y profesionales nacionales y extranjeros interesados en el campo de la virología
Nuestra Historia
La idea de conformar la Red Colombiana de Virología surgió durante la planeación del Primer Simposio Nacional de Virología por sugerencia del Dr. Marlo Libel y el Dr. Otavio de Oliva, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La idea fue respaldada por la Dra. Ana María Henao, de la Organización Mundial de la Salud, que además fue invitada como conferencista principal a este Simposio realizado en febrero de 2004 en la ciudad de Medellín. Este encuentro de académicos, investigadores y funcionarios de entidades gubernamentales brindó el espacio para la discusión de las infecciones virales desde diferentes perspectivas, salud pública, epidemiología, patogénesis y diagnóstico, entre otros.
Como cierre de este evento realizado en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se dio la creación de la Red Nacional de Virología. El objetivo principal ha sido promover el desarrollo de proyectos colaborativos entre los miembros de la red y entidades internacionales, además de dar apoyo a las iniciativas del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud; así como liderar la organización del simposio bianual como principal reunión académica y científica de la Virología en Colombia.
El 28 de mayo de 2015, en su asamblea, la Red tomó la determinación de convertirse en ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE VIROLOGÍA, hecho sin precedentes que demuestra el gran compromiso de la comunidad de virólogos del país con la ciencia y con el desarrollo de la Virología en Colombia.
Hoy, la Asociación Colombiana de Virología se entiende como un espacio en el cual convergen investigadores y estudiantes de las diversas áreas de la virología animal, vegetal, humana, entre otras, para el beneficio de la comunidad científica nacional y el fortalecimiento de redes cooperativas de Investigación tanto al nivel nacional como Internacional.